
Empezamos la clase del día martes hablando sobre una publicación con titulo “Tiempos de Cambios” realizada por el profesor Alberto y colocada en el blog http://facilitymanager.blogspot.com/ , adicionalmente realizamos la lectura “Perspectiva del Caballo” colocada en el mismo espacio.
Continuamos dando un repaso de la clase del día jueves 20 de noviembre donde se dieron las barreras que pueden existir para la implantación de la gestión de conocimiento, estas barreras pueden ser tecnológicas (sistemas de información, ausencia de redes de comunicación, etc.), culturales (problemas de comunicación, ocultar errores, no compartir información, etc.), organizativas (faltas de estrategias claras, falta de liderazgo claro), personas (actitud y compartimientos de los trabajadores)
Cuando se hablo de la barrera cultural surgió una pregunta interesante, ¿ Como haces cuando alguien con muchos conocimientos dentro de la empresa le toca retirarse?, entre las opciones propuestas se dieron la creación de un blog en la que esa persona pueda colocar de manera explicita sus conocimientos, ofrecer mas dinero a esa persona para que se quede, aumentar la edad de jubilación (actualmente es de 50 años, he aquí la acotación del profesor “ ¿no se porque se considera la edad de 50 como edad de retiro?, ya estoy en esa edad y AHORA es cuando me siento en mi mejor edad para trabajar, me siento en mi mejor momento”), y por ultimo se dio la que para todos fue la mejor opción que es buscar el traspaso de conocimientos por medio de lo tácito-tácito que nos garantiza que el conocimiento se transfiera y continúe, ejemplo de esto puede ser la relación maestro-alumno, coaching, entre otras.
Seguidamente hablamos de la metodología 6 SIGMA (no es primera vez que se habla de esta metodología en clases, pero si aun no esta clara les adjunto este enlace donde pueden conocer ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿Cómo se aplica? ¿Requerimientos para su implementación? ¿Etapas de la implementación?), y posteriormente se hablo de ¿Qué es gobierno corporativo? Según el sitio colaborativo Mi Espacio El Gobierno Corporativo es el sistema por medio del cual las empresas son dirigidas y controladas. Su estructura especifica la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la misma, tales como dirección, gerencia, accionistas, empleados y otros agentes económicos que mantengan algún interés en la empresa. (para mayor información http://www.miespacio.org/cont/invest/gobier.htm)
Ya entrando en materia nueva el tema del día fue “implantación de un programa de gestión del conocimiento”, para la implantación se deben de seguir los siguientes pasos:
1.-Identificar necesidades de conocimiento.
2.-Adquirir conocimiento.
3.-Desarrollar y mantener conocimiento.
4.-Compartir y distribuir conocimiento.
5.-Usar /aplicar conocimientos.
Concebimos que entre los pasos 3 y 4 debe de existir una validación del conocimiento, es decir, que ese conocimiento que vamos a desarrollar y posteriormente compartir debe ser un conocimiento adecuado, no una noción errada.
Etapas de Implantación
1.-Lanzamiento del proyecto (una vez que se esta convencido)
Objetivos:
· Generar las condiciones organizativas para el éxito del proyecto.
· Involucramiento de las personas claves.
Tareas:
· Reuniones de lanzamiento a alto nivel
· Reuniones / Talleres de formación sobre Gestión del Conocimiento a las posibles personas claves del proyecto
2.- Entendimiento de la Estrategia de la Organización
Objetivos:
· Identificar áreas de conocimiento claves para el logro de objetivos de la organización Involucramiento de las personas claves.
Tareas:
· Definir las competencias claves
· Identificar cuáles son los conocimientos claves, áreas y procesos de negocio involucrados en el desarrollo de las competencias claves.
· Determinar mapa de conocimiento clave
3.- Análisis de necesidades de Gestión de Conocimiento en cada Unidad Funcional de la Organización
Objetivos:
· Diagnosticar en cada unidad Funcional
Tareas:
· Identificar criterios de prioridad de las iniciativas de Gestión del Conocimiento
· Determinar las iniciativas de gestión del conocimiento según prioridad
4.- Plan de Implantación de la Gestión del Conocimiento
Objetivos:
· Definir las estrategias de implantación del programa de gestión del conocimiento en la organización
Tareas:
· Esquema de implantación: (Piloto, unidad funcional, proceso, iniciativa)
· Manejo del cambio
· Indicadores de avance
5.- Plan Ejecución del Plan de implantación de la Gestión del conocimiento
· Ejecución de las iniciativas en base a la estrategia de implantación aprobadas
Tareas:
· Ejecución y seguimiento de los distintos planes de trabajo aprobados
6.- Evaluación de Resultados
Alfonso Leon
#2260540